Programa de Rock Clasico y Novedades
Creado Por Hans Schulze Y Chacho Cea,Un Domingo 09 De Agosto de 1999 a las 22 hs. Hoy es un Programa Semanal de Lunes a Sabados a las 21 hs.Conduce Chacho Cea.Sitio web: www.flashpoint.com.ar
Keith Emerson Live in Moscow
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Las grandes leyendas siguen muy vivas. Otro ejemplo es el de Keith Emerson, fundamentalmente conocido en la historia del rock por ser una de las partes de Emerson, Lake & Palmer y que en la actualidad se presenta en plena forma, ofreciendo un trabajo en directo de altura. En este “Moscow” tenemos en formato de audio prácticamente dos horas del mejor y más clásico rock progresivo. El protagonista fundamental de este derroche musical es, por supuesto, el teclado de Keith Emerson, pero aparte de rodearse de gente de la calidad a la que nos habitúan los grandes, también hay que destacar en el aspecto personal el papel coprotagonista de Marc Bonilla, elegante guitarrista que ya sabe de sobra lo que es tocar para gente grande como Glenn Hughes.
Este directo viene a ser un recopilatorio que engloba la carrera de Keith Emerson desde su época más conocida con Emerson, Lake & Palmer, pasando por su época en solitario e incluso con algún tema coescrito con el propio Marc Bonilla. En este último caso tenemos ese “Finale” que cierra el primer CD en el que ambos músicos comparten protagonismo, uno con las teclas y otro con las seis cuerdas. Lo normal es que sea Emerson el que haga relucir el sonido de su teclado por encima de lo demás, pero siempre con el mérito de su cómplice acoplándose a la dificultad de “Karn Evil 9 (1st Impression, Part 2)”. Además, el guitarrista se hace cargo de la voz en los temas que así lo requieren; si bien, se trata de un disco donde fundamentalmente sale a relucir la capacidad instrumental de unos monstruos del progresivo.
Los teclados de Emerson ahondan en su sonido más natural, pero también hay guiños más sintetizados en “Lucky Man”. Contando con temas más hard rockeros como “Bitches Crystal”, lo habitual es llegar a temas más complejos, caso de “Marche Train”. Especialmente extenso, la joya de la corona dentro de esta obra, es el clásico “Tarkus” llegando a los 35 minutos. En él encontramos todo lo habitual en el rock progresivo, desde el dialogo del teclado con la guitarra, solos de ambos, una parte cantada y largo solo de batería. A los menos metidos en estos sonidos es posible que se les haga pesado, mientras que a los más acérrimos les encantará, aunque lo verdaderamente importante es la esencia que transmite el tema en sí. Bien es cierto que si se trata solo de degustar la música con menos minutos valía, pero en este disco se respira una esencia setentera que Emerson no ha querido perder, y eso conlleva este tipo de cosas. Destacado final de disco con la versión de Tchaikvsky de “Nutrocker Suite”. Un detalle final para una obra de progresivo genuina y pura, con un sonido muy nítido y nada falto de calidad para tratarse de un directo, algo que se agradece en un disco de estas características, sin resultar por ello retocado y sí provechoso para sacar los máximos matices a la música de Keith Emerson y su banda. No en vano, se trata de una obra que requiere atención para sacar el máximo jugo a unos temas orgullosos de su virtuosismo y complejidad.
Fuente:http://www.lamiradanegra.com/
. Como cada mes,el primer Miercoles lo dedicamos a los Lentos con el Doctor Devoto. Aca el Podcats espero te gusten !!! No te olvides de escuchar nuestra radio en Internet (Flashpoint Radio) www.flashpoint.com.ar o Bajate nuestra App de tu Store Preferido la encontras como Flashpoint Radio (Logo Blanco) https://www.youtube.com/watch?v=_eVOlDRTft4
Un 16 de agosto de 1977 fallecía el recordado rey del Rock and Roll Elvis Presley en Memphis, Estados Unidos. Es considerado un revolucionario de la música de la época de los 50, conquistando a todo el mundo con sus icónicos pasos de baile y su inigualable tono de voz. aca el Audio de el Programa de anoche con George de Selva.
Revisando El Archivo,Encontre esta Nota De Gustavo Cerati Con Gillespy en la Noche Inoxidable Año 2007. Donde Gustavo Repasa Toda Su carrera Incluso Anecdotas Pre Soda Stereo. Espero Les Guste.
Comentarios
Publicar un comentario