Programa de Rock Clasico y Novedades
Creado Por Hans Schulze Y Chacho Cea,Un Domingo 09 De Agosto de 1999 a las 22 hs. Hoy es un Programa Semanal de Lunes a Sabados a las 21 hs.Conduce Chacho Cea.Sitio web: www.flashpoint.com.ar
Crítica: David Bowie, 'The next day' (2013)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
UN TRABAJO PLENO DE AMBICIÓN, CON POCAS FISURAS Y, LO MÁS IMPORTANTE, RICO EN CANCIONES A LA ALTURA DE LA REPUTACIÓN DEL LONDINENSE. POR CÉSAR LUQUERO
La rumorología post-infarto nos hablaba de un Bowie en retirada, abstraído en la contemplación de su creciente colección de cuadros. La inusual discreción del equipo artístico implicado aquí –en estos tiempos de impudicia digital, casi un milagro– permitió que el británico invirtiera el rol y regalara, en el día de su 66º cumpleaños, la noticia por la que sus resignados fans llevaban una década suspirando: el nuevo disco ya estaba en la rampa de lanzamiento.
El errático devenir post-Scary Monsters (1980) parecía haberse enderezado tras su reencuentro, en los albores del presente siglo, con el productor Tony Visconti. De hecho, álbumes comoHeathen (2002) y Reality (2003) no pitaron –al menos no lo hicieron estruendosamente– en el sufrido control de calidad. Aún así, se seguía echando en falta un disco que enjugara, de una vez por todas, los sinsabores acumulados en anteriores entregas. Pues bien, The next day es ese disco. Un trabajo pleno de ambición, con pocas fisuras y, lo más importante, rico en canciones a la altura de la reputación del londinense.
Entre las catorce incluidas en la versión estándar –la edición lujosa aporta tres bonus poco interesantes–, destacan Love is lost, con sus guitarras lacerantes y teclados catedralicios. También Valentine’s day, muy cerca de su etapa glam. O If you can see me, conectando con lo mejor de Earthling (1997). Eso por no hablar de la fascinante The stars (Are out tonight), del dramatismo de You feel so lonely you could die o del inesperado zarpazo hard-rock asestado por (You will) Set the world on fire. Esta vez sí: brindemos.
Fuente: rollingstone.es
. Como cada mes,el primer Miercoles lo dedicamos a los Lentos con el Doctor Devoto. Aca el Podcats espero te gusten !!! No te olvides de escuchar nuestra radio en Internet (Flashpoint Radio) www.flashpoint.com.ar o Bajate nuestra App de tu Store Preferido la encontras como Flashpoint Radio (Logo Blanco) https://www.youtube.com/watch?v=_eVOlDRTft4
Un 16 de agosto de 1977 fallecía el recordado rey del Rock and Roll Elvis Presley en Memphis, Estados Unidos. Es considerado un revolucionario de la música de la época de los 50, conquistando a todo el mundo con sus icónicos pasos de baile y su inigualable tono de voz. aca el Audio de el Programa de anoche con George de Selva.
Revisando El Archivo,Encontre esta Nota De Gustavo Cerati Con Gillespy en la Noche Inoxidable Año 2007. Donde Gustavo Repasa Toda Su carrera Incluso Anecdotas Pre Soda Stereo. Espero Les Guste.
Comentarios
Publicar un comentario