Programa de Rock Clasico y Novedades
Creado Por Hans Schulze Y Chacho Cea,Un Domingo 09 De Agosto de 1999 a las 22 hs. Hoy es un Programa Semanal de Lunes a Sabados a las 21 hs.Conduce Chacho Cea.Sitio web: www.flashpoint.com.ar
Keith Emerson Live in Moscow
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Las grandes leyendas siguen muy vivas. Otro ejemplo es el de Keith Emerson, fundamentalmente conocido en la historia del rock por ser una de las partes de Emerson, Lake & Palmer y que en la actualidad se presenta en plena forma, ofreciendo un trabajo en directo de altura. En este “Moscow” tenemos en formato de audio prácticamente dos horas del mejor y más clásico rock progresivo. El protagonista fundamental de este derroche musical es, por supuesto, el teclado de Keith Emerson, pero aparte de rodearse de gente de la calidad a la que nos habitúan los grandes, también hay que destacar en el aspecto personal el papel coprotagonista de Marc Bonilla, elegante guitarrista que ya sabe de sobra lo que es tocar para gente grande como Glenn Hughes.
Este directo viene a ser un recopilatorio que engloba la carrera de Keith Emerson desde su época más conocida con Emerson, Lake & Palmer, pasando por su época en solitario e incluso con algún tema coescrito con el propio Marc Bonilla. En este último caso tenemos ese “Finale” que cierra el primer CD en el que ambos músicos comparten protagonismo, uno con las teclas y otro con las seis cuerdas. Lo normal es que sea Emerson el que haga relucir el sonido de su teclado por encima de lo demás, pero siempre con el mérito de su cómplice acoplándose a la dificultad de “Karn Evil 9 (1st Impression, Part 2)”. Además, el guitarrista se hace cargo de la voz en los temas que así lo requieren; si bien, se trata de un disco donde fundamentalmente sale a relucir la capacidad instrumental de unos monstruos del progresivo.
Los teclados de Emerson ahondan en su sonido más natural, pero también hay guiños más sintetizados en “Lucky Man”. Contando con temas más hard rockeros como “Bitches Crystal”, lo habitual es llegar a temas más complejos, caso de “Marche Train”. Especialmente extenso, la joya de la corona dentro de esta obra, es el clásico “Tarkus” llegando a los 35 minutos. En él encontramos todo lo habitual en el rock progresivo, desde el dialogo del teclado con la guitarra, solos de ambos, una parte cantada y largo solo de batería. A los menos metidos en estos sonidos es posible que se les haga pesado, mientras que a los más acérrimos les encantará, aunque lo verdaderamente importante es la esencia que transmite el tema en sí. Bien es cierto que si se trata solo de degustar la música con menos minutos valía, pero en este disco se respira una esencia setentera que Emerson no ha querido perder, y eso conlleva este tipo de cosas. Destacado final de disco con la versión de Tchaikvsky de “Nutrocker Suite”. Un detalle final para una obra de progresivo genuina y pura, con un sonido muy nítido y nada falto de calidad para tratarse de un directo, algo que se agradece en un disco de estas características, sin resultar por ello retocado y sí provechoso para sacar los máximos matices a la música de Keith Emerson y su banda. No en vano, se trata de una obra que requiere atención para sacar el máximo jugo a unos temas orgullosos de su virtuosismo y complejidad.
Fuente:http://www.lamiradanegra.com/
Michael Cretu (nacido Mihai Creţu el 18 de mayo de 1957 en Bucarest, Rumanía) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma. Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra Ann Lauer, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein y Andru Donalds. Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988. Michael Cretu nació de padre rumano y madre austríaca. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, graduándose y obteniendo el Título en Música. Cretu fue empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que estaba detrás de artistas como Boney M. y Milli Vanilli en los años 70 y 80, respecti...
Segundo disco como solista de Scott Weiland (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver), un álbum pop-rock que contó con la ayuda del productor Doug Grean, técnico que ya había colaborado con Weiland en anteriores trabajos de sus grupos y que aquí también se ocupa de algunas guitarras y, en ocasiones, del bajo. Uno de los mejores cortes del disco es su apertura, la canción de memoria nostálgica “Missing Cleveland”, en donde suenan las guitarras rock con cierta excitación en una mezcla entre T. Rex y Cheap Trick. Después el banjo repica en “Tangle With Your Mind”, un corte pop-rock con algún retazo folkie y ecos de Bob Dylan y de los Waterboys, y “Blind Your Confusion”, tema que no quedaría mal como cara b de algún single del primer Tom Petty o de Elvis Costello cuando se ocupa más del rock que de otros sonidos. Weiland parece muy influenciado por David Bowie, hecho manifiesto en la pieza lenta “Paralysis”, con buen empleo de atmosféricas guitarras y uso de armonías vocales, y en la versi...
Aquí está el decimosegundo álbum de estudio de Bon Jovi. El sonido característico que los llevó a la fama sigue intacto en este trabajo en el cual combinan la fuerza típica de las bandas cultoras del “american rock”, con baladas envolventes que redondean un disco más que efectivo. Because we can es el primer simple. Una canción compuesta por Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Billy Falcon. El álbum contiene además, una canción original de Jon Bon Jovi titulada, Not running anymore que está incluida en la película Stand Up Guys. Esta canción está nominada a un Globo de Oro como mejor canción original. Es la segunda nominación para Jon Bon Jovi, la primera siendo "Blaze of Blory" en 1990 (de la película "Young Guns II"). Los muchachos de Nueva Jersey continúan en la senda del éxito que arrancara en la década de los 80’s. lahiguera.net y Eddie Alegría (Flashpoint.com.ar)
Comentarios
Publicar un comentario