Programa de Rock Clasico y Novedades
Creado Por Hans Schulze Y Chacho Cea,Un Domingo 09 De Agosto de 1999 a las 22 hs. Hoy es un Programa Semanal de Lunes a Sabados a las 21 hs.Conduce Chacho Cea.Sitio web: www.flashpoint.com.ar
Joshua James: el renovado hijo de la anarquía rústica de Ohio
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Adoro las historias de transformación, de cambio. Aquellas que llevan a un impoluto personaje a ensuciarse de pies a cabeza, rebozando su propio cuerpo en la más apestosa charca de miserias y arrepentimientos. Esa historia es la que sufrió (y que sacó lo mejor de) Matt Corby, y también ejemplifica de forma fidedigna los últimos tres años de vida de Joshua James, un joven nacido en Nebraska que decidió dar un giro de 360 grados en su vida al irse a vivir junto a su mujer a una granja situada en una de las pronunciadas montañas ubicadas en el estado de Utah. Su labor cuidando animales, y los momentos de soledad que vivía por las noches (su mujer hacía turno nocturno en un hospital) llevaron a Joshua a encontrarse a sí mismo para así huir de una anterior forma de ser que vivía contaminada por las situaciones más urbanas.
Descubramos su lado más musical; su primer álbum, titulado “The Sun Is Always Brighter” y publicado en 2007, sirvió como pequeño empujón para tomar confianza como cantautor. Sin embargo no fue hasta la aparición del bien recibido “Build Me This” en 2009 que la cosa empezó a funcionar de verdad. Giras teloneando a John Mayer o Ani DiFranco o su alta posición en la lista de “Lo Mejor de iTunes” en 2009 sirvieron para que lentamente el público estadounidense empezase a conocer el estilizado folk rock que recordaba a una endulzada versión (no tan excelsa, eso sí) de lo presentado hasta la fecha por Ray LaMontagne . A nivel mediático la mayor de las ayudas la recibió cuando la serie “Sons Of Anarchy” de la cadena FX decidió utilizar la canción ‘Coal War’ para el inicio de su cuarta temporada.
Pese a contar con diversos buenos temas (sin duda la delicada ‘Weeds‘ suena muy bien), parecía que a la alma de Joshua James le faltaba algo para acabar de despegar. Ese paso adelante llegó con la mudanza a Ohio, nueva situación que llevó a James a unirse al productor Richard Swift (Damien Jurado, The Mynabirds) para arrancar su corazón y así gestar “From The Top Of Willamette Mountain”, un disco que muestra al Joshua más auténtico y vibrante de los vistos hasta la fecha.
De un modo desgarrador, James saca lo mejor de sí en canciones como ‘Wolves, ‘Sister‘ o nuestra favorita de todo el disco: una ‘Queen Of The City’ que funciona como primer single del LP y que expone la vena más rítmica, sucia y ligeramente perturbadora de este apuesto artista. El psicotrópico videoclip muestra a un maquillado y “metrosexualizado” James, que contorsiona su cuerpo hasta niveles que sólo alguien como Iggy Pop podría alcanzar.
Joshua James está aquí y tiene bastante para mostrarnos. Escuchen.
Fuente: Pablo Porcar (binaural.es) y Flashpoint.com.ar
Aquí está el decimosegundo álbum de estudio de Bon Jovi. El sonido característico que los llevó a la fama sigue intacto en este trabajo en el cual combinan la fuerza típica de las bandas cultoras del “american rock”, con baladas envolventes que redondean un disco más que efectivo. Because we can es el primer simple. Una canción compuesta por Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Billy Falcon. El álbum contiene además, una canción original de Jon Bon Jovi titulada, Not running anymore que está incluida en la película Stand Up Guys. Esta canción está nominada a un Globo de Oro como mejor canción original. Es la segunda nominación para Jon Bon Jovi, la primera siendo "Blaze of Blory" en 1990 (de la película "Young Guns II"). Los muchachos de Nueva Jersey continúan en la senda del éxito que arrancara en la década de los 80’s. lahiguera.net y Eddie Alegría (Flashpoint.com.ar)
Michael Cretu (nacido Mihai Creţu el 18 de mayo de 1957 en Bucarest, Rumanía) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma. Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra Ann Lauer, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein y Andru Donalds. Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988. Michael Cretu nació de padre rumano y madre austríaca. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, graduándose y obteniendo el Título en Música. Cretu fue empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que estaba detrás de artistas como Boney M. y Milli Vanilli en los años 70 y 80, respecti...
Segundo disco como solista de Scott Weiland (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver), un álbum pop-rock que contó con la ayuda del productor Doug Grean, técnico que ya había colaborado con Weiland en anteriores trabajos de sus grupos y que aquí también se ocupa de algunas guitarras y, en ocasiones, del bajo. Uno de los mejores cortes del disco es su apertura, la canción de memoria nostálgica “Missing Cleveland”, en donde suenan las guitarras rock con cierta excitación en una mezcla entre T. Rex y Cheap Trick. Después el banjo repica en “Tangle With Your Mind”, un corte pop-rock con algún retazo folkie y ecos de Bob Dylan y de los Waterboys, y “Blind Your Confusion”, tema que no quedaría mal como cara b de algún single del primer Tom Petty o de Elvis Costello cuando se ocupa más del rock que de otros sonidos. Weiland parece muy influenciado por David Bowie, hecho manifiesto en la pieza lenta “Paralysis”, con buen empleo de atmosféricas guitarras y uso de armonías vocales, y en la versi...
Comentarios
Publicar un comentario