Programa de Rock Clasico y Novedades
Creado Por Hans Schulze Y Chacho Cea,Un Domingo 09 De Agosto de 1999 a las 22 hs. Hoy es un Programa Semanal de Lunes a Sabados a las 21 hs.Conduce Chacho Cea.Sitio web: www.flashpoint.com.ar
Ana Popovic Can You Stand The Heat
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Con el Capitan Te hicimos Escuchar El Disco de Ana popovic Inedito Aun,Solo Flash...
Ana Popovic nace el 13 de mayo de 1976 en la ciudad de Belgrado, antigua Yugoslavia, la primera hija de Milutin y Vesna Popovic. Ana crece en una familia cálida y amorosa donde la música es muy importante. Su padre, Milutin es una buen guitarrista/bajista, que siempre está invitando a los amigos para realizar jam sessions nocturnas. En esta atmósfera Ana crece, escuchando muy a menudo, la impresionante colección de discos de blues y soul de su padre. Por último, a los 15 años, Ana coge la guitarra de su padre.
En el colegio Ana es una buena estudiante. Aunque no tiene todavia la curiosidad por la guitarra, aprende con facilidad. Con el telón de fondo de la agitación política en Belgrado, recibe una buena noticia: es seleccionada para asistir a una de las escuelas más destacadas en Belgrado. A pesar de sus años de adolescente rebelde y una situación política inestable en el marco del régimen nacionalista de Milosevic, pasa los exámenes sin problemas.
Alrededor de 1991 Ana sucumbe inevitablemente a los encantos de la guitarra. Su padre sigue ayudandola, pero se da cuenta de que el don natural de su hija para tocar el instrumento va más allá de sus propias habilidades. Aunque la familia no es rica, sus padres hacen lo imposible para que asista a clases particulares de guitarra, en las que Ana se deja el alma, sorprendiendo a su maestra con su progreso y el rápido desarrollo de un estilo propio. Por último, al terminar su educación en 1994, Ana toma la decisión de seguir los pasos de su padre, estudiando diseño gráfico en la universidad de Belgrado.
Es a partir de 1995 cuando la música comienza a ocuparle más tiempo y Ana forma su primera banda ”Hush” con su amigo y guitarrista Rade Popovic. Ensayan con frecuencia en un pequeño garaje en Nueva Belgrado y rápidamente los primeros conciertos empiezan a salir. Ser una chica inicialmente significa que Ana pase a un segundo plano, pero esta situación va a cambiar muy pronto. Durante los siguientes tres años la banda de Ana actua en todos los clubes más importantes y en 1998, llega al centenar de actuaciones al año y aparece habitualmente en la televisión yugoslava. El fin del comunismo significa que los músicos puedan finalmente ser libres para viajar y Ana toca en festivales de blues en Grecia y Hungría. Con su banda, The Hush, graba su primer disco “Hometown”, y en 1998, sólo unas semanas antes del inicio su nuevo curso de diseño gráfico en la Universidad de Utrecht, Ana decide enviar una cinta en al Conservatorio de Utrecht. La cinta es seleccionada de inmediato, dejándola con una sola opción donde elegir … sintiéndose más músico que diseñadora la decisión estaba tomada.
Aunque en 1999 Ana está estudiando en Holanda, la necesidad de poner la teoría de la música recién adquiridas en práctica, y la necesidad de pagar los gastos de matrícula, conducen a Ana a la formación de una banda. La banda se convierte rápidamente popular en el ambiente de los clubs de blues holandeses y alemanes. Inevitablemente, las obligaciones de conciertos son cada vez mayores, Ana decide poner fin a sus estudios en el conservatorio y con el fondo de la creciente inquietud por el bombardeo de su ciudad natal, Ana firma un contrato discográfico con el sello aleman Ruf Records.
En octubre de 2000, Ana viaja a Memphis para grabar su primer lanzamiento para el sello Ruf titulado “Hush”, el lanzamiento es producido por Jim Gains ( Santana, Stevie Ray Vaughan). “Hush” se publica a principios de 2001. Es un periodo con muchos puntos álgidos para la carrera de Ana, que se une a artistas como Bernard Allison, Eric Burdon, Walter Trout, Popa Chubby, Jimmy Thackery, Taj Mahal y Buddy Miles en un CD homenaje a Jimi Hendrix: ‘Blue Haze’. Su contribución al disco es una versión de Hendrix, “Belly Button Window”. En 2001 Ana aparece como ‘invitada especial’ de gira con Bernard Allison.
En 2002, Ana forma parte de la gira europea “Jimi Hendrix Tribute Tour” con Walter Trout y la banda inicia su primera gira en los USA, recibiendo tres nominaciones para los Blues Awards 2002 de Francia: “Mejor Cantante”, “Mejor Guitarrista” y “Mejor Álbum”.
Entre las guitarras que utiliza Ana Popovic se encuentran una Fender Stratocaster de 1964 (sunburst tres tonos) con mástil de arce, Fender Stratocaster 1960 Relic Custom Shop, Fender Stratocaster 1957 Reissue, Fender Telecaster 1971 y una Gigliotti Strat Custom. Entre las acústicas una Martin Vintage Series D-18V y una Ovation Custom Legend de 12 cuerdas. Utiliza amplificadores Mesa Boogie Mark IV, Hughes & Kettner Statesman, Marshall 1966 y un Fender Vibro King. Entre sus efectos se encuentran un Vox Wah V846, afinador Korg, Line 6 Delay, Boss Chorus, Radial Engineering, Sparkle Drive Distortion y un Tube Screamer original.
Aca el Podcats de su ultimos Disco.
Michael Cretu (nacido Mihai Creţu el 18 de mayo de 1957 en Bucarest, Rumanía) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma. Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra Ann Lauer, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein y Andru Donalds. Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988. Michael Cretu nació de padre rumano y madre austríaca. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, graduándose y obteniendo el Título en Música. Cretu fue empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que estaba detrás de artistas como Boney M. y Milli Vanilli en los años 70 y 80, respecti...
Segundo disco como solista de Scott Weiland (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver), un álbum pop-rock que contó con la ayuda del productor Doug Grean, técnico que ya había colaborado con Weiland en anteriores trabajos de sus grupos y que aquí también se ocupa de algunas guitarras y, en ocasiones, del bajo. Uno de los mejores cortes del disco es su apertura, la canción de memoria nostálgica “Missing Cleveland”, en donde suenan las guitarras rock con cierta excitación en una mezcla entre T. Rex y Cheap Trick. Después el banjo repica en “Tangle With Your Mind”, un corte pop-rock con algún retazo folkie y ecos de Bob Dylan y de los Waterboys, y “Blind Your Confusion”, tema que no quedaría mal como cara b de algún single del primer Tom Petty o de Elvis Costello cuando se ocupa más del rock que de otros sonidos. Weiland parece muy influenciado por David Bowie, hecho manifiesto en la pieza lenta “Paralysis”, con buen empleo de atmosféricas guitarras y uso de armonías vocales, y en la versi...
Aquí está el decimosegundo álbum de estudio de Bon Jovi. El sonido característico que los llevó a la fama sigue intacto en este trabajo en el cual combinan la fuerza típica de las bandas cultoras del “american rock”, con baladas envolventes que redondean un disco más que efectivo. Because we can es el primer simple. Una canción compuesta por Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Billy Falcon. El álbum contiene además, una canción original de Jon Bon Jovi titulada, Not running anymore que está incluida en la película Stand Up Guys. Esta canción está nominada a un Globo de Oro como mejor canción original. Es la segunda nominación para Jon Bon Jovi, la primera siendo "Blaze of Blory" en 1990 (de la película "Young Guns II"). Los muchachos de Nueva Jersey continúan en la senda del éxito que arrancara en la década de los 80’s. lahiguera.net y Eddie Alegría (Flashpoint.com.ar)
Comentarios
Publicar un comentario