Programa de Rock Clasico y Novedades
Creado Por Hans Schulze Y Chacho Cea,Un Domingo 09 De Agosto de 1999 a las 22 hs. Hoy es un Programa Semanal de Lunes a Sabados a las 21 hs.Conduce Chacho Cea.Sitio web: www.flashpoint.com.ar
ROBBIE ROBERTSON How To Become Clairvoyant
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
How To Become Clairvoyant" es el primer disco que edita en más de una década del canadiense Robbie Robertson, el que fuera guitarrista y compositor de una de las formaciones más míticas de la historia de la música “The Band”. Para este excelente trabajo ha contado con una serie de estrellas invitadas de lujo. Por el disco se asoman nombres como los de Eric Clapton, Steve Winwood, Robert Randolph, y algunos tan sorprendentes como los de Trent Reznor (NIN) y Tom Morello (Rage Against The Machine.). Esta misma semana se estrena el single de adelanto, titulado "He Don’t Live Here No More". "How To Become Clairvoyant" ha sido coproducido por Robertson junto a Marius de Vries (Massive Attack, Bjork, Rufus Wainwright) y que espera con una gran expectación.
¿Quién es este hombre que sueña con curar al mundo desde la ordinariez del pecado aboriginal? "Mi culpa es ser indio", dice en su recuento autobiográfico. Se sabe universalmente que es inocente; 25 millones de personas han firmado en todo el mundo por la libertad de Peltier en años recientes. Y sigue preso, aislado y torturado, en uno de los últimos sótanos del mayor sistema penitenciario del planeta: el 25 por ciento de los presos en el mundo se encuentran en alguna cárcel de Estados Unidos. La mayoría son negros, luego indios (nativos se llaman ellos) y mexicanos (indios o no). Allá, la silla eléctrica es parte de la silla presidencial, y en eso lo mismo da Clinton que Reagan o Bush.
La crueldad del tirano contra sus presos políticos. El castigo ejemplar. Golpeado, torturado física y psicológicamente, de modo impúdico, descarado, brutal.
Peltier cita a Mathiew King, antiguo líder lakota, su antecesor: "Lo único más triste que recordar que alguna vez fuimos libres es olvidar que lo fuimos".
Soy lakota y anishnabe, y vivo en la penitenciaría de los Estados Unidos, que es la reservación india con mayor crecimiento del país. Estoy en prisión desde 1976, por un incidente que tuvo lugar en la nación Oglala Lakota. Hubo un tiroteo entre miembros del Movimiento Indio Americano y la FBI y los hombres del sheriff. Murieron dos agentes, y un indígena fue asesinado.
Tres de nosotros fuimos acusados por la muerte de los agentes de la FBI. Mis compañeros fueron declarados no culpables por razones de defensa propia. Mi caso quedó aparte y fui hallado culpable ante un jurado de gente no india. El fiscal declaró que ellos no sabían quién mató a sus agentes, ni conocían qué participación pudo tener en los hechos Leonard Peltier, pero alguien tenía que pagar por el crimen.
Hay muchas noches en que me acuesto en mi celda, y no consigo comprender por qué no tienen fin este infierno y este terror, por los que he atravesado más de veinte años.
Pero yo sé en mi corazón que alguien tiene que sacrificarse para que nuestro pueblo esté mejor. Cuando me siento y me pongo a pensar, veo que mi sacrificio no es nada comparado con los que hizo nuestro pueblo hace 200, 50 o 25 años. Algunos dieron sus vidas. Otros debieron sostenerse en pie y ver morir en sus brazos a sus hijos. Así que mi sacrificio es nada comparado con aquellos.
He ido demasiado lejos como para echarme atrás. No me rindo. No, hasta que mi pueblo esté libre. Y si tengo que sacrificarme todavía más, pues me sacrificaré otro poco.
Michael Cretu (nacido Mihai Creţu el 18 de mayo de 1957 en Bucarest, Rumanía) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma. Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra Ann Lauer, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein y Andru Donalds. Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988. Michael Cretu nació de padre rumano y madre austríaca. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, graduándose y obteniendo el Título en Música. Cretu fue empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que estaba detrás de artistas como Boney M. y Milli Vanilli en los años 70 y 80, respecti...
Segundo disco como solista de Scott Weiland (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver), un álbum pop-rock que contó con la ayuda del productor Doug Grean, técnico que ya había colaborado con Weiland en anteriores trabajos de sus grupos y que aquí también se ocupa de algunas guitarras y, en ocasiones, del bajo. Uno de los mejores cortes del disco es su apertura, la canción de memoria nostálgica “Missing Cleveland”, en donde suenan las guitarras rock con cierta excitación en una mezcla entre T. Rex y Cheap Trick. Después el banjo repica en “Tangle With Your Mind”, un corte pop-rock con algún retazo folkie y ecos de Bob Dylan y de los Waterboys, y “Blind Your Confusion”, tema que no quedaría mal como cara b de algún single del primer Tom Petty o de Elvis Costello cuando se ocupa más del rock que de otros sonidos. Weiland parece muy influenciado por David Bowie, hecho manifiesto en la pieza lenta “Paralysis”, con buen empleo de atmosféricas guitarras y uso de armonías vocales, y en la versi...
Aquí está el decimosegundo álbum de estudio de Bon Jovi. El sonido característico que los llevó a la fama sigue intacto en este trabajo en el cual combinan la fuerza típica de las bandas cultoras del “american rock”, con baladas envolventes que redondean un disco más que efectivo. Because we can es el primer simple. Una canción compuesta por Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Billy Falcon. El álbum contiene además, una canción original de Jon Bon Jovi titulada, Not running anymore que está incluida en la película Stand Up Guys. Esta canción está nominada a un Globo de Oro como mejor canción original. Es la segunda nominación para Jon Bon Jovi, la primera siendo "Blaze of Blory" en 1990 (de la película "Young Guns II"). Los muchachos de Nueva Jersey continúan en la senda del éxito que arrancara en la década de los 80’s. lahiguera.net y Eddie Alegría (Flashpoint.com.ar)
Comentarios
Publicar un comentario