Programa de Rock Clasico y Novedades
Creado Por Hans Schulze Y Chacho Cea,Un Domingo 09 De Agosto de 1999 a las 22 hs. Hoy es un Programa Semanal de Lunes a Sabados a las 21 hs.Conduce Chacho Cea.Sitio web: www.flashpoint.com.ar
Los Beach Boys lanzarán su nuevo disco "That's Why God Made The Radio"
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Vuelven las armonías, California, la brisa marina y los amaneceres en el más reciente y nostálgico disco de los "Beatles americanos", "That's Why God Made The Radio", que, por cercanía a la fórmula del éxito, con Brian Wilson al frente, bien podrían haber titulado "Por eso creó Dios a los Beach Boys".
Este nuevo lanzamiento de la discográfica EMI Music, que llegará mañana a las tiendas, recoge once cortes nuevos de una banda fundamental en la historia de la música, nacida hace más de 50 años, ocasión que permitió dejar a un lado diferencias entre sus miembros y reunir a la formación más próxima a la original de los últimos 30 años.
The Beach Boys surgió en 1961, con los tres jóvenes hermanos Wilson (Brian, Carl y Dennis), su primo Mike Love y su amigo de colegio Al Jardine, a los que posteriormente se unirían David Marks y Bruce Johnston en sustitución de Brian Wilson, cuando este dejó de acompañar al grupo en sus giras, iniciando una larga lista de encuentros y desencuentros.
Tras décadas de éxito con canciones como "Surfin' USA" y "Good vibrations", el alcoholismo y la enfermedad se cebaron con algunos miembros. Así, Dennis Wilson murió ahogado en 1983 y su hermano Carl falleció en 1998 por un cáncer de pulmón.
El consentimiento de todas las partes para la publicación en 2011 de "The SMiLE Sessions", una caja que recuperaba el material grabado en 1967 para el abortado disco "Smile", marcó el principio del reencuentro.
Ahora, con Wilson y Mike Love trabajando codo con codo tras años de intercambiar denuncias por derechos de autor, llega un disco que mira al pasado sin sonar forzado, una música nostálgica que se apoya en los puntos fuertes que los consolidaron y que, pese al tiempo transcurrido, no suena crepuscular hasta el cierre, "Summer's Gone".
"Después de todo lo que se ha dicho, la música sigue girando en mi cabeza. No puedo olvidar el sentimiento mágico de aquel verano enamorado. Quiero llevarte allí. ¿Quieres pasar las páginas hacia atrás? Recuerdos y fotografías. El mundo ha cambiado, pero el juego sigue siendo el mismo", cantan como si de una declaración de principios se tratara en "Isn't It Time".
Están presentes los juegos armónicos que son sello de la casa, con David Marks llevando la voz cantante en la mayor parte de los temas, con alguna salvedad como "Daybreak Over The Ocean", en la que es el propio Brian Wilson quien toma las riendas.
El sabor añejo se aprecia desde el primer corte, la intro "Think About The Days", y el segundo, el single "That's Why God Made The Radio", un homenaje a aquellas emisiones radiofónicas en las que sonaban Chuck Berry y Little Richard.
No faltan más referencias a elementos del acervo lúdico estadounidense, como "Spring Vacation", que incluso incorpora en su estribillo letras autorreferenciales ("Spring vacation, good vibrations").
En otros, como en "The Private Life of Bill and Sue", ironizan sobre la sobrexposición a los medios de presuntas estrellas en programas de telerrealidad ("Santa Barbara to Jersey Shore, at the line in the grocery store").
"Hemos cerrado el círculo. Compartir nuestros recuerdos y nuestro presente en el estudio ha sido estupendo, especialmente cuando cantábamos juntos alrededor del micro, escuchándonos y mirándonos", dijo Al Jardine sobre la grabación en los estudios Ocean Way de Los Angeles (EEUU) de este, su vigésimo noveno disco de estudio.
Todos estos mimbres conforman un álbum en general vitalista y luminoso, idóneo para conducir por una carretera junto al mar, con la ventanilla bajada, como dicen en "From There To Back Again": "Las nubes están abriéndose, es un bonito día, para una maravillosa huida por la costa del Pacífico".
Amigos despues de un Tiempo les dejo el Podcats !!!
Michael Cretu (nacido Mihai Creţu el 18 de mayo de 1957 en Bucarest, Rumanía) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma. Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra Ann Lauer, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein y Andru Donalds. Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988. Michael Cretu nació de padre rumano y madre austríaca. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, graduándose y obteniendo el Título en Música. Cretu fue empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que estaba detrás de artistas como Boney M. y Milli Vanilli en los años 70 y 80, respecti...
Segundo disco como solista de Scott Weiland (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver), un álbum pop-rock que contó con la ayuda del productor Doug Grean, técnico que ya había colaborado con Weiland en anteriores trabajos de sus grupos y que aquí también se ocupa de algunas guitarras y, en ocasiones, del bajo. Uno de los mejores cortes del disco es su apertura, la canción de memoria nostálgica “Missing Cleveland”, en donde suenan las guitarras rock con cierta excitación en una mezcla entre T. Rex y Cheap Trick. Después el banjo repica en “Tangle With Your Mind”, un corte pop-rock con algún retazo folkie y ecos de Bob Dylan y de los Waterboys, y “Blind Your Confusion”, tema que no quedaría mal como cara b de algún single del primer Tom Petty o de Elvis Costello cuando se ocupa más del rock que de otros sonidos. Weiland parece muy influenciado por David Bowie, hecho manifiesto en la pieza lenta “Paralysis”, con buen empleo de atmosféricas guitarras y uso de armonías vocales, y en la versi...
Aquí está el decimosegundo álbum de estudio de Bon Jovi. El sonido característico que los llevó a la fama sigue intacto en este trabajo en el cual combinan la fuerza típica de las bandas cultoras del “american rock”, con baladas envolventes que redondean un disco más que efectivo. Because we can es el primer simple. Una canción compuesta por Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Billy Falcon. El álbum contiene además, una canción original de Jon Bon Jovi titulada, Not running anymore que está incluida en la película Stand Up Guys. Esta canción está nominada a un Globo de Oro como mejor canción original. Es la segunda nominación para Jon Bon Jovi, la primera siendo "Blaze of Blory" en 1990 (de la película "Young Guns II"). Los muchachos de Nueva Jersey continúan en la senda del éxito que arrancara en la década de los 80’s. lahiguera.net y Eddie Alegría (Flashpoint.com.ar)
Comentarios
Publicar un comentario