Programa de Rock Clasico y Novedades
Creado Por Hans Schulze Y Chacho Cea,Un Domingo 09 De Agosto de 1999 a las 22 hs. Hoy es un Programa Semanal de Lunes a Sabados a las 21 hs.Conduce Chacho Cea.Sitio web: www.flashpoint.com.ar
Gustavo Cerati Las canciones inéditas
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Amigos del músico revelaron que hay material sin editar. "Hay cuatro o cinco temas del primer demo de Soda", dijo Taverna.
Mientras que Gustavo Cerati pelea por su salud y el mundo hace fuerza para que el músico despierte del estado de coma en el que se encuentra desde hace poco más de dos años tras sufrir un ACV después de un concierto en Venezuela, salió a la luz que hay material suyo sin editar. Su hijo Benito escribió en Twitter que solo se editará si su padre lo autoriza.
Los amigos del ex Soda Stereo hablaron con la revista Rolling Stones. Adrián Taverna, amigo íntimo de Cerati y sonidista de toda su carrera, contó que “tengo un baúl lleno de cosas, hay muchísimo (…) hay cuatro o cinco temas inéditos del primer demo de Soda. Son demos que grabé yo y que Federico Moura, que produjo el disco, descartó. Se llaman "Choripán", "Trae Cola", "Detectives ", "Demagogo". Son demos, debe haber como mucho cinco. Y "Trae Cola", por ejemplo, después fue "Juego de seducción", pero tenía una letra y lo tocaban, era medio The Police."
El baterista de la banda marplatense Altocamet, Pedro Moscuzza, confesó que "debe haber un montón de cosas, aunque no sé cuántas tendrán letra, seguro hay climas y canciones con balbuceos suyos marcando la melodía de la voz". Él fue el responsable de la percusión del disco solista "Siempre es hoy" (2002), de Cerati.
Durante la etapa de composición del disco, a comienzos de 2000, el demo original llegó a tener treinta canciones, de las que finalmente quedaron diecisiete. Algunas de las que quedaron afuera se llamaban "Mar de autos", "Somos" y "Balada". Y hace poco, en Twitter, su hijo Benito escribió: "Yo tengo una que se llama "Ambient cuna" que es simplemente lo mejor", cuenta la revista.
Segundo disco como solista de Scott Weiland (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver), un álbum pop-rock que contó con la ayuda del productor Doug Grean, técnico que ya había colaborado con Weiland en anteriores trabajos de sus grupos y que aquí también se ocupa de algunas guitarras y, en ocasiones, del bajo. Uno de los mejores cortes del disco es su apertura, la canción de memoria nostálgica “Missing Cleveland”, en donde suenan las guitarras rock con cierta excitación en una mezcla entre T. Rex y Cheap Trick. Después el banjo repica en “Tangle With Your Mind”, un corte pop-rock con algún retazo folkie y ecos de Bob Dylan y de los Waterboys, y “Blind Your Confusion”, tema que no quedaría mal como cara b de algún single del primer Tom Petty o de Elvis Costello cuando se ocupa más del rock que de otros sonidos. Weiland parece muy influenciado por David Bowie, hecho manifiesto en la pieza lenta “Paralysis”, con buen empleo de atmosféricas guitarras y uso de armonías vocales, y en la versi...
Aquí está el decimosegundo álbum de estudio de Bon Jovi. El sonido característico que los llevó a la fama sigue intacto en este trabajo en el cual combinan la fuerza típica de las bandas cultoras del “american rock”, con baladas envolventes que redondean un disco más que efectivo. Because we can es el primer simple. Una canción compuesta por Jon Bon Jovi, Richie Sambora y Billy Falcon. El álbum contiene además, una canción original de Jon Bon Jovi titulada, Not running anymore que está incluida en la película Stand Up Guys. Esta canción está nominada a un Globo de Oro como mejor canción original. Es la segunda nominación para Jon Bon Jovi, la primera siendo "Blaze of Blory" en 1990 (de la película "Young Guns II"). Los muchachos de Nueva Jersey continúan en la senda del éxito que arrancara en la década de los 80’s. lahiguera.net y Eddie Alegría (Flashpoint.com.ar)
Michael Cretu (nacido Mihai Creţu el 18 de mayo de 1957 en Bucarest, Rumanía) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma. Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra Ann Lauer, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein y Andru Donalds. Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988. Michael Cretu nació de padre rumano y madre austríaca. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, graduándose y obteniendo el Título en Música. Cretu fue empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que estaba detrás de artistas como Boney M. y Milli Vanilli en los años 70 y 80, respecti...
Comentarios
Publicar un comentario